salon 1 y 2

salon 1 y 2
AGROALIMENTARIA

domingo, 15 de mayo de 2011

INFORME PROYECTO IV 1er TRIMESTRE

Diseño de un plan de abastecimiento regional, con base en principios agroecológicos, que abarque la cadena agroalimentaria del eje conformado por los Municipios Cruz Salmerón Acosta, Ribero y Andrés Eloy Blanco del estado Sucre, desde la perspectiva de la planificación ecorregional.

                                                      FASE I: DIAGNOSTICO

                                                          Cariaco, Abril 2011

                                                            INTRODUCCIÓN

El diseño de un plan de abastecimiento regional, desde la perspectiva ecorregional, que responda a la creación de una red de mercados locales y municipales obedece a factores tales como: la materialización de respuestas a una serie de necesidades socio territoriales que permitan la integración, cooperación, complementariedad de los diferentes ejes que conforman la ecorregión; entendida ésta como un área que agrupa espacios sociales, culturales, ambientales y productivos entrelazables e intercambiables capaces de generar en sinergia una dinámica superior a la que si estuviesen separados, individualizados o aislados.

En función a esto, se persigue establecer una producción que permita abastecer la región, y a su vez lograr el equilibrio armónico entre los factores antropogénicos, sociales, económicos, culturales y ambientales, para lo cual es necesario romper con los esquemas de agricultura tóxica o convencional, que muy a pesar de ser ofertada como la solución productiva y segadora del hambre del mundo, ha demostrado ser a lo largo del tiempo una bomba destructiva del ambiente, de la producción y de la humanidad. Debido a que basta ver como el uso indiscriminado de agrotóxicos ofertados por la falsa revolución verde ha alimentado a la madre tierra y a sus hijos, causando la esterilidad de los suelos, el deterioro de las aguas, del aire, y provocando la muerte, por hambre de cientos, miles, millones de hombres, mujeres y niños. 

Aunado a esta situación, se presenta, como otro factor coadyuvante al hambre en el mundo, el individualismo humano, ya que el hombre se ha dejado llevar por el ciego impulso de la ambición materialista, transformándose en un ser ambicioso e inescrupuloso, que se ha dejado conducir y manipular por el capitalismo, el cual a su vez ofrece a un puñado de seres no sólo las riquezas del planeta sino el control de la producción alimentaría que sobre ella ha de cultivarse y procesarse. Es por ello que son los dueños y amos de grandes transnacionales quienes monopolizan toda la cadena de producción y tienen como defensores y seguidores al hombre necio modelista de un mundo que no le pertenece, convertido en un ente titiritero y destructivo.

En consecuencia, la perversidad de estos sistemas productivos, no permiten que el hombre se integre en un modelo cooperativo, integral, autogestionario donde se produzca de acuerdo a las potencialidades regionales y de la misma forma le permita coexistir entre sus complementariedades sociales, culturales, económicas y productivas. 

Sin embargo, en respuesta a esta deprimente situación, el hombre se está organizando. Los países están cambiando e integrándose en un sistema de cooperación mutua basada en sus potencialidades, estableciendo un sistema de complementariedad que satisfaga los compromisos sociales, humanos, con el menos esfuerzo económico posible pero con un alto impacto positivo en la sociedad, el cual debe trascender a lo ambiental para tener éxito y permitirle al mundo ser ecológicamente estable. 

Por todo lo descrito, como estudiantes de agroalimentación, tenemos la obligación sociopolítica de prestar nuestros servicios a la nación y el IUT Cumaná-sede Cariaco, como institución educativa, de vocación agrícola, darle respuestas a los productores, para así en conjunto ser generadores y partícipes del plan de desarrollo alimentario de la nación. 

De esta forma, proponemos consolidar un plan regional de abastecimiento alimentario con perspectiva ecorregional, con técnicas de producción agroecológicas, y con una visión participativa, porque es quizás en la participación donde está parte del éxito que pueda tener la creación del mercado regional, ya que surge la interrogante: ¿Es una necesidad de las comunidades diseñar un plan de abastecimiento regional? o ¿es una necesidad del IUT Cumaná?

Realmente consideramos que ambos tenemos necesidades comunes y/o complementarias, tal vez no sea la creación del mercado regional la necesidad común principal entre los productores, las comunidades y la región, pero de algo estamos seguros, la cercanía de las relaciones entre la comunidad y el IUT son la vía hacia el logro de la visión que tenemos, la cual apunta hacia el desarrollo global con la integración interinstitucional.

Visión
Los estudiantes del PNFA, en la búsqueda de nuevos conocimientos técnicos-científicos, y humanístico, deben convertirse en agentes promotores del proceso de cambio agrícola, económico y cultural que necesita el país, empleando su capacitación académica en el desarrollo agrícola sostenible, con el compromiso ineludible de involucrar a los entes del agro establecidos en la región y en conjunto promocional la justicia social, el rescate de los valores ancestrales, el respeto a la madre tierra, y desde este punto contribuir a garantizar la seguridad agroalimentaria de los pueblos del oriente del país.

Objetivo general:
Diseñar participativamente un plan de abastecimiento regional, con base en principios agroecológicos, que abarque la cadena agroalimentaria del eje conformado por los municipios Cruz Salmerón Acosta, Ribero y Andrés Eloy Blanco del estado Sucre, desde la perspectiva de la planificación ecorregional.

Objetivos específicos
1. Realizar un diagnóstico socio-económico-productivo y ambiental de cada componente geográfico del eje en estudio.
2. Caracterizar desde la perspectiva ecorregional cada componente geográfico del eje en estudio.
3. Zonificación o establecimientos del uso de las tierras del área de estudio
4. Establecer las estrategias y políticas de desarrollo ecorregional del eje.
5. Analizar la cadena agroalimentaria de la ecorregión, con sus respectivos puntos críticos.
6. Plantear el mapagrama de integración institucional-estudiantil.
7. Preservar los equilibrios de los ecosistemas ricos en biodiversidad utilizando técnicas de producción agroecológica.
8. Esquematizar un plan de abastecimiento alimentario bajo un modelo de producción ambientalmente sustentable.

Diagnóstico del eje geográfico ubicado en la Parroquia Chacopata-Municipio Cruz Salmerón Acosta

1. Ubicación geográfica y política de área de estudio
La península de Araya (Figura 1) está situada en la parte noroccidental del estado Sucre, Venezuela, (63º32'-64º21'O, y 10º30'-10º40'N). Constituye la parte occidental de la cordillera de Araya-Paria, la cual es considerada como una prolongación oriental de la Cordillera de la Costa. Posee aproximadamente 84km de longitud y un ancho variable entre 4 y 20km.

Políticamente, se ubica en el Municipio Cruz Salmerón Acosta, cuya capital es la ciudad turística de Araya. Este municipio tiene 3 de las 54 parroquias existentes en el estado: Araya, Chacopata y Manicuare. En cuanto al área territorial tiene una extensión de 612 Km2. aproximadamente y de acuerdo al Censo 2001 su población era de 30.003 habitantes con una densidad de 49 habitantes por Km2. 

Dentro de este municipio se tomará como eje geográfico para la realización del Proyecto Formativo IV, la zona ubicada al norte de la Parroquia Chacopata, cuyos límites son: norte Mar Caribe, sur comunidades de Los Cachicatos y Los Cedros, este Municipio Ribero y oeste Parroquia Araya.

Este eje está conformado por las comunidades de: Caimancito, Guayacán, Chacopata, Guarapo y las Maras, se comunica a través de la arteria vial principal Caimancito – Guayacán -Chacopata – Cariaco (Datos Google Eart 2009), cuyas coordenadas son 10º38’30 LN y 63º43’26 LW, destacando que las localidades de Guarapo y las Maras poseen un alto potencial agrícola que les permite vincularse con el municipio Ribero.

2. Ámbito Social Organizativo
La población del eje en estudio es de aproximadamente 12.350 habitantes según censo realizado por consejos comunales año 2010 repartidos de la siguiente forma: Chacopata 7000 habitantes, Caimancito 4000 habitantes, Guayacán 1200 Habitantes y Guarapo las Maras 150 habitantes, los cuales se encuentran en vía del proceso de integración social se han organizado en consejos comunales, consejos de pescadores y consejo campesino (en formación) para ser partícipes del proceso de cambios y así obtener las mejoras socio-económicas alcanzables a través de estos mecanismos. 

Servicios
Los servicios en la región presentan las siguientes características:
• El aseo urbano se presta de manera deficiente.
• El agua potable ha mejorado con el establecimiento de las mesas técnicas de aguas.
• Las aguas servidas y red de cloacas se encuentran instaladas en las comunidades Chacopata y caimancito pero no existen lagunas de oxidación, mientras que las comunidades de guayacán, guarapo y las Maras usan sépticos para verter sus aguas negras.
• La electricidad es de muy mala calidad.
• No existe telefonía fija.
• El transporte público es deficiente, la cooperativa de transporte existente no cuenta con unidades adeudas y acondicionadas para tal fin, no tienen horarios establecidos y unidades en constante deterioro.
• No existe un mercado municipal o centro de distribución de alimentos, ni siquiera una plaza o solar para tal fin.
• Existe un gran deterioro en las vías terrestres, a pesar de que en la actualidad están asfaltando en la población de Caimancito y la vía Nacional, presumible esto al desarrollo de la misión de vialidad que se lleva a cabo a nivel nacional.

Programas sociales
La adquisición de alimentos es proveniente, principalmente de Cariaco y Cumaná y los pobladores lo adquieren en las bodegas existentes en las comunidades. No hay presencia de un centro de Pdval mientras que existe en Chacopata un mercalito, el resto del eje es surtido ocasionalmente por una unidad móvil de mercal. El proyecto casa de alimentación existe en las comunidades de Chacopata, Guayacán y Caimancito.
• Salud
En las comunidades más pobladas como Caimancito, Guayacán y Chacopata hay ambulatorio tipo III, pero sólo labora una enfermera, no permanece un médico en la localidad y sus emergencias son transferidas a los hospitales más cercanos como Cariaco y Araya, gracias a las donaciones de la Alcaldía de tres ambulancias obtenidas a través del proyecto FIDES.

En cuanto a los servicios médicos conexos como odontología y laboratorio clínico, solo son realizados en la población de Chacopata, pero desde hace más de tres años no cuentan con personal para realizar dicha labor, observándose la inoperancia del ente gubernamental regional que la regula como lo es FUNDASALUD; sin embargo hay que destacar que las comunidades de Chacopata y Guayacán cuentan con servicios médicos y farmaceutas por parte de la Cooperativa Araya. 

Dentro de la situación de la salud, es relevante el hecho que los pobladores de estas comunidades especialmente los infantes son afectados constantemente por problemas de diarreas producto de la proliferación de moscas que causan amibiasis, debido al mal uso que se le da al proceso de esguilado de las pepitonas en las casas de las familias, quienes no cuentan con un programa sanitario para el manejo de los desechos. 

Educación
En cada comunidad existen los Subsistemas de educación inicial y primaria, y sólo en la población de Chacopata el Subsistema de educación secundaria, lo cual dificulta que la mayoría de los jóvenes continúen sus estudios, sin embargo los estudiantes provenientes de Caimancito y Guayacán, se trasladan por medio de transporte son donados por la Alcaldía del Municipio mientras que los provenientes de las comunidades de Guarapo y Las Maras, tienen que ingeniárselas para trasladarse a Chacopata que es la comunidad más cercana para recibir educación.

Es importante señalar que en cada comunidad funcionan las Misiones Robinson y Ribas, mientras que la Misión Sucre sólo se encuentra en la comunidad de Araya, donde los que logran completar la educación secundaria, tienen la oportunidad de realizar estudios superiores, sin embargo tienen que disponer de suficientes recursos económicos para costear los pasajes, situación que genera un nivel de decepción alto, mientras que los que deciden estudiar deben trabajar para costear sus estudios.

Proyectos desarrollados en la región a los cuales se encuentran vinculados los productores.
Se ha desarrollado el proyecto de tubería de agua potable “Luisa Cáceres de Arismendi” que sustituye a la conocida como “El Margariteño”. Este nuevo proyecto ha permitido que llegue con mayor regularidad el agua a la parroquia Chacopata. 

A nivel agrícola, dentro de los programas futuros está el uso de agua cruda con fines de riego a través de la tubería “El Margariteño”; por otra parte Fundacite, puso en marcha un proyecto para el uso de dos invernaderos construidos con estructura metálica y cobertura plástica, pero las instalaciones no estuvieron acorde a las condiciones ambientales de la zona y como resultado se obtuvo el fracaso del proyecto. ¿Qué otros proyectos se han dado a nivel del agro?

Los productores han estado vinculados a los programas de la Misión Vuelvan Caras con INSOPESCA.

La empresa procesadora de especies marinas ubicada en la población de caimancito que data de los años 1997 fue un proyecto creado en la gestión del Gobernador Martínez y cuya administración fue entregada a una cooperativa de técnicos y productores pepitoneros que han tenido problemas hasta la actualidad con su funcionamiento, debido a que fue entregada sin recursos económicos para operar y sin la permisología sanitaria necesaria para expender sus productos en el mercado nacional.

Actualmente está infuncional, sin producir una lata, mientras que los equipos se deterioran cada día y su rescate podría ser más costoso en el futuro. Esta situación, se debe a la desidia y la guerras internas por mantener el control entre los asociados; por lo que se generado desmotivación para poner a producir la empresa. 

La situación planteada tiene sus raíces en el hecho de no haber implementado desde los inicios un método educativo donde imperara el espíritu cooperativo con sus principios fundamentales para desarrollo de estos procesos sociales como es la unidad, la cooperación, la igualdad y ayuda mutua, para alcanzar el bien común.
Por otra parte, los pescadores están vinculados a un programa crediticio que involucra a Insopesca, Fondas, Ciara y otras instituciones del estado en cuanto a la adquisición de botes, motores y artes de pesca.

A nivel acuícola Insopesca ha proyectado la creación de un centro de mejoramiento genético para camarones marinos (Litopeneidos), único en el país. Se desea desarrollar la acuacultura en aguas abiertas y en tierra con el uso de jaulas, fundas y lagunas de producción (Peces, bivalvos y camarones).

En el Centro de Investigaciones de la Universidad de Oriente en Guayacán se realizan investigaciones, se promueve el ambientalismo y el desarrollo del cultivo de especies como mejillones.

Instituciones existentes en la región: 

Gubernamentales:
Existe en la comunidad un destacamento de la Guardia Nacional ubicado en Chacopata, destacamento policial Estadal Ubicados en Guayacán y Chacopata, un Centro de Investigaciones de la Universidad de Oriente en Guayacán, Biblioteca Pública en Chacopata, casa cultural y casa de alimentación en Guayacán y Chacopata, escuelas en Caimancito, Guayacán y Chacopata, liceo en Chacopata, no existen entidades bancarias.

No gubernamentales:
Consejo Comunal, OCV, Asociaciones de Transporte marítimas y terrestre, Asociación de pescadores, cooperativas de producción, cooperativa de servicios múltiples.

Patrón alimenticio de la región.
El consumo alimenticio de la zona de Chacopata, Guayacán y Caimancito es inverso al de las poblaciones de Guarapo y las Maras.

Los pobladores del eje Chacopata, Guayacán y Caimancito mantienen un patrón alimenticio basado en el consumo de pescado fresco y pepitonas. Es de menor proporción el consumo de pescado fresco congelado o pescado salado. El consumo de especies marinas enlatadas también forma parte de su dieta alimenticia.
El consumo de carne vacuna y de aves es bajo y depende de lo que se expenda en la zona. Es común ver el consumo de carne de cerdo, chivos y pollos provenientes de productores traspatio con fines de autoconsumo. El consumo de hortalizas, legumbres, y frutas es bajo. Aparte están signados al alto consumo de harinas precocidas, pasta, arroz, bebidas deshidratadas y gaseosas.

Como los pobladores del sector Guarapo y las Maras son productores agrícolas consumen más los productos frescos del campo y en menor proporción especies marinas. 

Ámbito Económico
Económicamente los pobladores están considerados de clase baja con un poder adquisitivo promedio Per cápita cercana o inferior al sueldo mínimo. La población masculina adulta y juvenil tiene como actividad productiva predominante la pesca, extracción de bivalvos, en su mayoría pepitonas y cocción de pepitonas mientras que la femenina se dedica a la julla de pepitonas, trabajar en las procesadoras y labores del hogar.
La actividad agrícola es practicada principalmente en las localidades de Guarapo y las Maras, considerados como el mayor centro de actividad agrícola del municipio Cruz Salmerón Acosta. La mano de obra agrícola en la zona es escasa. Muchos de los trabajadores son foráneos y contratados a destajo. 

• Caracterización de la producción. La tenencia de la tierra en su totalidad es de origen ejidal (tenencia de la tierra, número de hectáreas productivas y no, ubicación de las parcelas, rubros explotados, cantidad que se produce, insumos y procedencia, comercialización y distribución).

Ámbito Ambiental
El eje tiene como característica un clima árido y subárido como consecuencia de la influencia de factores marítimos, continentales y altitudinales. La temperatura promedio anual varía entre 23 y 29ºC. Los vientos son un factor importante en la península y predominan los alisios que soplan del noreste, aunque también ejercen influencia los vientos de mar y tierra (Ewel y Madriz, 1976).

• Las precipitaciones en la península son las que presentan los menores valores en el país con una media anual de 243,8 mm, distribuidos entre los meses de junio a diciembre (período lluvioso); el período de sequía se extiende desde enero hasta mayo (Guevara et al. 1992). De acuerdo a Cumana (1999).

• Hidrografía, No posee ríos o cuencas de agua dulce en todo el municipio. El municipio como tal está dotado en su eje sureño por el Golfo de Cariaco y por el norte con aguas abiertas del Mar Caribe. Por lo tanto la parroquia Chacopata forma parte del común denominador del municipio en cuanto a hidrografía se refiere.

• Topografía: problemas de erosión, El relieve lo compone una serranía central con elevaciones de hasta 600msnm. En el sector de estudio, la mayoría de las elevaciones no alcanzan los 100msnm. Hacia el norte las costas son bajas, conformando una llanura costera con algunas depresiones inundables. (Schubert, 1972; Caraballo, 1982).

Condiciones Ambientales de la Región 

La Península de Araya cuenta con dos camiones recolectores de basura en funcionamiento, propiedad de la Alcaldía los cuales no dan abasto para cubrir la recolección en todas las comunidades del municipio, contando la parroquia Chacopata con un solo día a la semana para la recolección de la misma, y los pobladores botan sus basuras en las orillas de las carreteras creando focos de contaminación visual al paisaje turístico de este terruño, aunado a esta contaminación tenemos el bote de conchas de pepitonas el cual a pesar que fueron construidos tres vertederos para el bote de conchas, estos en un lapso de un año ya sobrepasaron su capacidad de almacenamiento por no contar con una maquinaria que ayude a su apilamiento, teniendo las empresas sancochadoras y esgulladoras que buscar nuevos lugares para apilar las conchas de pepitonas y hacerlos en lugares cercanos a la carretera nacional Chacopata – Araya la cual afea el paisaje natural y afecta con sus malos olores al ambiente, esto hasta la actualidad no ha contado con supervisión del Ministerio del Ambiente o si han hecho no han ejecutado su verdadera labor.

Proliferación de moscas y enfermedades aunado a esto los sacos donde se trasladan las conchas de pepitonas también son arrojados y llegan al mar causando, además de la contaminación, muertes de algunas especies que se enredan en ellos:

La contaminación de las aguas marinas por derrames de combustible y lubricantes es frecuente principalmente en la zona donde opera la estación de servicio y los “tapaitos”, esto es a causa de la falta de conciencia de los operadores y marinos de los lanchas y de la pesca artesanal.

A falta de una red de sistemas de cloacas las distintas edificaciones cuentan con pozos sépticos arriesgando así la salubridad de los habitantes y ocasionando el arrastre por precolación hasta el mar. 

La cría de cerdos traspatios en chiqueros se mantiene en la zona sin ningún control sanitario para el manejo de los mismos lo cual causa un problema de salubridad publica ya que estos pasan todo el día sueltos dentro de las comunidades y son resguardados en las noche.

El uso de agrotóxicos por parte de los productores agrícolas de la zona aun persiste

El uso de redes jalapatierra o mandingas es una práctica de arrastre en menor escala y su uso continuo causa deterioro del lecho marino por arrastre, erosión y contaminación por la muerte de especies marinas.

La extracción de pepitonas de manera indiscriminada por sistema de rastra causa erosión en el lecho marino, esto se ha controlado con los tiempos de veda que ha implementado INSOPESCA. 

El uso de redes de nylon de 2 ½ pulgadas el cual no está permitido y se debe instruir al pescador en seleccionar las mallas según la especie a capturar para evitar daños ecológicos. 

Corte de mangles para las distintas actividades de construcción.

Dentro de la parroquia Chacopata es Guarapo quien posee las mejores tierras para el cultivo, sin embargo, no dejan de ser susceptibles a la erosión debido a la poca profundidad de su capa arable, a la velocidad de los vientos y a la presencia del mar cuya salinidad puede ser transportada por el viento.

Caracterización desde la perspectiva ecorregional

• Potencialidades 
Dentro de la Parroquia Chacopata, se encuentran una serie de potencialidades que podrían ser consideradas dentro del sistema de organización regional para la producción agroalimentaria.
Entre ellas tenemos:
  
Marinas y lacustre.
• Ubicación geográfica privilegiada, pues Venezuela es el principal país pesquero del Caribe, debido a las bondades de sus aguas y es el estado Sucre el de mayor captura del país.

• La condición de estar frente a las costas del mar Caribe en aguas abiertas le permite hacer fácilmente el uso de sus aguas para la actividad pesquera y acuícola.

• Posen buena calidad de agua y una gran biodiversidad marina para la captura y cultivo de peces.

• La costa sur se haya en el extremo noreste del golfo de Cariaco. El golfo de Cariaco es considerado el reservorio de especies marinas más importante del Caribe.

• El mar como fuente proveedora de sal.

• La parroquia Chacopata está ubicada en el eje costero marítimo Paria-Araya.

• Disponibilidad de costas para el desarrollo de la acuacultura en aguas abiertas y en tierra. 

• Forma parte del eje del banco natural de pepitonas y mejillones más importante de Venezuela

• Altos volúmenes (toneladas) de conchas de caracoles, pepitonas, mejillones, ostras como material de desecho producto de la captura, que pueden ser procesados. 

• Cuenta con la existencia de la Laguna de Chacopata, área protegida. Reservorio natural de manglar y bivalvos (ostras, mejillones, otros). Rico en nutrientes y habitad de aves autóctonas, migratorias y otras especies.

Edáficas y agropecuarias.

• Disponibilidad de tierras fértiles con buen drenaje para el desarrollo agrícola vegetal.

• Disponibilidad de tierras para el desarrollo de la cría de caprinos.

• A nivel de caprinos existen pie de cría criollo adaptado a las condiciones climáticas de la zona.

• Presencia de Bosque tropófilo tierras vírgenes (agrícolamente), con existencia de arbustos leguminosos autóctonos ricos en proteína.

• Poca incidencia de plagas y enfermedades.
• Tierras aptas para cultivos de pocas exigencias hídricas.

 Climáticas

• Clima favorable para la cría de caprinos.

• Vientos fuertes constantes durante todo el año.

• Alta luminosidad solar. Nubosidad nula durante todo el año.

Limitaciones:
• Escasez de agua
  • No existen cuencas hidrográficas (agua dulce) en la parroquia Chacopata, ni en todo el municipio Cruz Salmerón Acosta.
  •  Pocas precipitaciones. El municipio C.S.A es la zona de precipitación más escasa del país.
• Escasas tierras fértiles.

• Poca fertilidad de los suelos.

• Poco material vegetal disponible. Escasez de plantas de hojas anchas.

• Poco pastizal.

• Aguas marinas poco profundas en zonas pobladas.

• Suelos sueltos, arenosos y salinos.

• Vientos fuertes constantes durante todo el año.

Zonificación o establecimientos del uso de las tierras del área de estudio
 Unidades ecológicas 

La península de Araya presenta diversas formaciones vegetales, utilizando los criterios de Huber y Alarcón (1988) y Cumana (1999), modificados según el mapa de vegetación de Venezuela (MARNR y PDVSA, 1999). 

El área de estudio la catalogación se estableció tres tipos de usos de las tierras (TUT):


1.- TUT: XEROFITO ESPINAR

• Localidades. Caimancito, Guayacán y Chacopata
• Coordenadas: 10º37’00” N y 63º50’00” O
• Uso de los terrenos
• Vocación pesquera (construcción de rancherías para pescadores artesanales)
• Sancochadores de pepitonas
• Empresas enlatadoras
• Uso gasifero (estación gasífera del Edo. Nueva Esparta)
• Galpones esgulladores de pepitonas
• Camaroneras
• Leyes que la rigen:
  • Ley de Zonas Costera, gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Caracas, 19 de diciembre de 2001 Nº 37.349,Decreto Nº 1.468 27 de septiembre de 2001
  • Ley Orgánica de Ambiente, Caracas, viernes 22 de diciembre de 2006 gaceta oficial Nº. 38.590.
  • Ley de Pesca y Acuicultura Publicada en Gaceta Oficial N° 37.727 de fecha 08 de Julio de 2003
  • Ley Orgánica de Hidrocarburos, Gaceta Oficial Nº 38.493 del 4 de agosto de 2006
  • Ordenanza de Ejidos Municipales

2.- TUT: REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE. 

Esta laguna constituye un vivero natural y asentamiento de una abundante avifauna... No posee ninguna figura jurídica, pero existe una propuesta para decretar el área como un Refugio de Fauna Silvestre debido a la presencia de una gran diversidad de hábitat y aves. La Universidad de Oriente (UDO) mantiene una estación de investigaciones biológicas en las adyacencias de la laguna (Birdlife 2009).

3.- TUT: BOSQUE TROPOFILO

• Localidades. Guarapo y las Maras
• Coordenadas: 10º39’00” N y 63º44’00” O
• Uso de los terrenos
  • Vocación agrícola (cultivo de musáceas, hortalizas y frutales)
• Leyes que la rigen:
  • Ley de zonas costeras, gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Caracas, 19 de diciembre de 2001 Nº 37.349, Decreto Nº 1.468 27 de septiembre de 2001.
  • Ley orgánica del ambiente, Caracas, viernes 22 de diciembre de 2006 gaceta oficial Nº. 38.590.
  • Gaceta Reforma Parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario Gaceta Oficial Extraordinaria número 5.991 de fecha jueves 29 de julio de 2010
  • Ordenanza de Ejidos Municipales
Tipos de suelos
Como zona representativa de clima fuerte en cuanto a condiciones de sequía y aridez se encuentra la Península de Araya. Sus suelos son sueltos, arenosos y áridos. Esto a causa de la falta de cuencas hidrográficas, escasas precipitaciones y a la poca vegetación existente. Predominio de plantas xerófilas. 

Uso actual de los suelos
Escasamente son utilizados para la cría de caprinos y cultivos. Focalizados principalmente estos últimos en la zona de Guarapo y las Maras en lo que respecta al eje norte de la península

Evaluar el uso de los suelos
En nuestra unidad agroecológica, el uso de los suelos estará dado principalmente considerando la susceptibilidad que estos presentan. Partiendo de esto se han de proponer policultivos protectores y formadores del mismo. Se ha de considerar los cultivos establecidos y la diversidad de factores por la cual se han escogido. Es importante establecer un intercambio de conocimientos entre y con los productores y entender que no son imposiciones de parte nuestra

Justificación de la Unidad Agroecológica

El sector Guarapo y las Maras es una única zona con vocación agrícola del Municipio Cruz Salmerón Acosta esto es debido a que las personas que allí habitan (150 pobladores, 50 familias) provienen de zonas con vocación agrícola del estado Sucre y otros estados, este sector que colinda con el Municipio Ribero tiene formado como unos 16 a 20 años, los cultivos que allí se explotan son en su mayoría musáceas (plátano), hortalizas como pimentón, ají, cebolla y tomate, algunos frutales como jobo la india, y mango, yuca y en pocas cantidades caraotas y fríjol, existen dos cochineras de 150 madres y una finca ganadera de 120 reses y galpones de pollos de engorde.

La siembra es todo el año por contar con la tubería “El Margariteño” que surte las necesidades hídricas de los cultivos, pero su uso está enmarcada en pequeñas parcelas de 2 a 4 hectáreas en el caso del plátano y en la hortalizas se siembran de ½ ha. a 1 ha. por unos 10 a15 productores, utilizando riego por goteo.
Este tipo de agricultura según las condiciones de suelo de este sector, son suelos franco arenoso, con pendientes que oscilan entre 2 a 5%, con un alto índice de erosionabilidad ayudados por las velocidades que adquieren los vientos alisios que alcanza a 17 m/s. 

Por lo expuesto la unidad agroecológica de nuestro eje ecorregional para mantenerse en el tiempo y hacer sustentable su producción deben tomar ciertas medidas para conservar y mantener el recurso suelo, con la colocación de barreras rompe viento, siembras en curvas de nivel y la siembra de plantas que detengan las erosiones provocadas por las lluvias y el riego,

• Justificación de la Zonificación

El eje de la zona Guarapo, por sus características, forma parte de la continuidad agrícola costera del norte del Municipio Ribero que puede abastecer parte de la demanda de las necesidades alimentarías del municipio Cruz Salmerón Acosta.

También forma parte de esta misma formación el desarrollo de la actividad pesquera predominante de la cordillera Araya – Paria, la cual permite abastecer las necesidades agroalimentarias de la población sucrense y en gran parte de la demanda nacional.

En esta misma zona se encuentra el banco más importante en producción de Pepitonas que es el de Coche Chacopata (el cual está ubicado al norte de la Península de Araya entre los 63° 46'-63° 54' de longitud Oeste y los 10° 42'-10° 46' de latitud Norte); y aporta alrededor del 95 por ciento de la producción total de Pepitonas del país. Asimismo, forma parte de un complejo de bancos naturales de Pepitonas considerado como uno de los más productivos a nivel mundial

Estrategias y políticas desde la perspectiva ecorregional

• Mejorar la estrategia de seguridad ciudadana en la zona.
Fortalecer la presencia de los cuerpos de seguridad del estado ante el incremento de la piratería vial, marítima y el abigeato.
• Integrar y desarrollar el territorio municipal y estadal a través de ejes y ecorregiones.
  • Dinamizar las ecorregiones con base en complementariedades y articulaciones de espacios productivos.
  • Desarrollar sinergias entre sistemas de producción locales.
Planificar y ejecutar la incorporación del eje norte de la parroquia Chacopata a la actividad agrícola productiva y pesquera vinculante con el municipio Ribero y sus adyacentes. De esta manera movilizar y garantizar los alimentos producidos para ambos municipios. Ordenar el territorio asegurando la base de la sustentación ecológica.
  • Preservación del reservorio de fauna silvestre y su biodiversidad.
  • Formular los Planes de Ordenación Territorial a fin de reducir el impacto humano en zonas vulnerables, de alto riesgo o protegidas.
• Mejorar el hábitat de los principales centros urbanos.

  • Orientar y apoyar la prestación de servicios públicos con énfasis en reducción del impacto ambiental.
  • Es importante la creación de una empresa que procese las conchas de caracoles y pepitonas así como destinar un lugar único (preferiblemente) para colocar estos desechos. En la actualidad se generan pilotes de conchas cerca de las comunidades a lo largo de la península. Mejorar el servicio de aseo urbano y vertederos de basura.

• Conservar y preservar ambientes naturales.

  • Restringir las actividades en áreas de preservación.
  • Reforzar las prácticas conservacionistas de los pueblos.
  • Manejar adecuadamente las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial y demás áreas protegidas.
  • Recuperar y mejorar espacios acuáticos afectados por la intervención humana (Laguna de Chacopata).
  • Intervenir en lo rural de forma amigable con el ambiente.
  • La Laguna de Chacopata es un área natural protegida y ha estado perdiendo espacio a lo largo del tiempo aunado a ello a la invasión humana de sus áreas y la contaminación que podamos generarle. Se pueden establecer programas de recuperación de especies y repoblamiento. Por ejemplo cuando bajan las mareas o nivel de la laguna las ostras se exponen al aire y pueden ser colectadas para reproducirlas y luego devolver parte a la laguna. Crear un plan de repoblar con mangle. A nivel agrícola utilizar métodos de siembra, técnicas de riego e incorporación de cultivos protectores del suelo y garantes de proveer alimentos.
• Ajustar el metabolismo urbano disminuyendo la carga sobre el ambiente.

  • Incorporar tecnologías de construcción compatibles con el ambiente
  • Incrementar el uso de sistemas de transporte eficientes en energía y tiempo.
Los desarrollos habitacionales e industriales deben ser planificados y construidos de acuerdo a las condiciones que presenten la zona y diseñados para tratar las aguas se servicios a través de una planta de tratamiento acorde con la capacidad instalada. Por otra parte existen en otros países la prohibición de uso de gasolina en embarcaciones marinas y como combustible usan diesel, esto obedece a razones económicas y de seguridad.

• Generar alternativas ante la explotación de los recursos no renovables.

  • Promover la incorporación de energías alternativas basadas en recursos renovables.
  • Incidir en el cambio del patrón productivo hacia tecnologías verdes.
  • Promover patrones sostenibles de consumo.
  • Reinvertir los beneficios de la explotación de recursos no renovables en el incremento de la inversión en investigación y desarrollo.

Es posible la creación de de energía limpia. Para ello se debe desarrollar la implementación de energía eólica y solar. Incentivar y ampliar el desarrollo de la actividad agroecológica; romper los esquemas de agricultura tóxica y patrones de consumos insostenibles.

También se aplicó el análisis de la matriz F.O.D.A., identificando y haciendo uso de las fortalezas y oportunidades de la zona para contrarrestar las amenazas y debilidades de la misma.

Cadena agroalimentaria de la ecorregión, con sus respectivos puntos críticos. 

En el eje se han detectado la existencia de múltiples subsistemas, estos son subsistema pesca, subsistema acuícola, subsistema de refugio de fauna silvestre, subsistema agrícola y pecuario, subsistema industrial, subsistema petrolero y subsistema social conformado por la diversidad de consejos y/o asociaciones. Gráfico Nº 1

En el gráfico Nº 2 se puede evaluar los PROCESOS PRODUCTIVOS PRIMARIOS referente a la PESCA y su distribución en la zona. 


Los pescadores tienen tres vías de distribución directa del fruto de sus faenas de trabajo, éstos pueden optar en llevar las especies capturadas a los pequeños y medianos distribuidores en la zona comúnmente conocidos como “pesas”, venderlos a los caveros o darse el caso de venderlos a la procesadora que existe en la localidad quien se encarga de distribuirlos enlatados en el mercado regional, estadal y nacional a través de Mercal y Pdval. Además se tiene entendido que producen harina de pescado.

Las pesas venden a los caveros y en la localidad al mayor y detal. En cambio, los caveros distribuyen el producto de forma regional, estadal y nacional utilizando varios eslabones en la cadena de distribución con actividades de entregas entre caveros o las llamadas “de cava a cava”, mayoristas y minoristas hasta llegar a las manos del consumidor final. 

En el se puede evaluar los PROCESOS PRODUCTIVOS PRIMARIOS referente a la extracción de pepitonas gráfico Nº 3 y su distribución en la zona. Las pepitonas desde su captura al consumidor tienen un mercado interno de poca escala y en lo que se refiere a la venta de este producto con concha al mercado estadal es poco en relación a la gran actividad que se maneja entre los pescadores y los “sancocheros”. Las conchas, como material de desecho, son utilizadas en una pequeña proporción por una empresa ubicada en Cumaná para su proceso en la obtención de oxalato de calcio.


La actividad económica va a depender de los sancocheros quienes a su vez contratan a “julladores”, principalmente mujeres, para separar la pulpa de las conchas. Les entregan los sacos con pepitonas frescas con conchas y les pagan por kilos de pulpa extraídos. El producto nuevamente en las manos de los sancochadores es vendido por éstos a los caveros quienes se encargan de comercializarlos a las procesadoras o mercados regionales, estadales y nacionales. Las cadenas de distribución en esta fase pueden variar y finalmente hacer más costoso el producto al consumidor final. 


En referencia a los PROCESOS PRODUCTIVOS PRIMARIOS – AGRÍCOLAS, gráfico Nº 4 Obviamente no posee la calidad de suelos existentes en la zona de Ribero o Andrés Eloy Blanco, pero la consideramos biogeográficamente como la fase de transición entre CSA y Ribero. Aún cuando es una zona susceptible, por su condición de suelos y agua, para la actividad agrícola vegetal se considera como la más productiva del municipio C.S.A. 

La zona de Guarapo y las Maras cuenta con un aproximado de 150 familias dedicadas a la actividad agropecuaria, utilizan para ello el agua proveniente de la tubería “El Margariteño” en todos los subsistemas productivos (agrícola; viveros, invernaderos; forestal y pecuario). 

La dotación de insumos para la actividad agropecuaria es externa. Sólo se obtiene del sistema material orgánico como estiércol de ganado caprino y vacuno, mantillo y tierra de caracuey para la elaboración de semilleros. Obtienen madera procedente de la actividad forestal. Selección de semillas de especies introducidas promisorias.

La región poco se beneficia de la venta directa de los rubros agrícolas por no existir un mercado en los pueblos principales. Los productos cosechados son vendidas a camioneros a puerta de finca, en ocasiones, los productores, alquilan camiones y venden en mercados foráneos como Cariaco y Cumaná; parte de las cosechas se venden detalladas a las márgenes de la carretera en la zona de Guarapo y las Maras. 

Existen puntos críticos comunes en las actividades del área de pescado y pepitonas, entre las cuales se encuentran manejo inadecuado de las condiciones de frío desde la captura hasta su despacho, poca capacidad instalada para la recepción y procesamiento de las diversas especies marinas, sumándose a ello la inoperancia de una planta procesadora en la ecorregión. No existe una planta de hielo en la zona. 

La cadena y dependencia de intermediarios se considera común entre las tres actividades de procesos productivos primarios evaluadas. Es común para el sector pesca, pepitonero, como para el sector agropecuario la falta de un mercado o centro de distribución de alimentos perecederos y no perecederos, insumos para incentivar el aumento de las producciones y distribución de rubros locales para abaratar los costos a los consumidores.

En el sector agropecuario se hace crítica la dependencia de agua de la Tubería “El Margariteño”, la fragilidad de los suelos y la falta de transporte o flete propio por parte de los productores.

El financiamiento para las distintas actividades pesqueras y agrícolas es proveniente del sector público y privado. Este último es obtenido a través de la banca privada, dueños de pesas y cavas, cooperativa financiera y autofinanciamiento. 

El financiamiento por parte del sector público o estadal, es dado a bajo interés y con amplio margen de meses de gracia. El dinero y/o bienes pueden entregárseles a través de la banca estadal o privada según sea el caso. Los financiamientos por parte del estado están vinculados por la asesoría o planificación y ejecución de programas de instituciones del estado.

Uno de estos casos es de Insopesca, institución perteneciente al estado, que se rige por las políticas para el desarrollo de la pesca y la acuicultura, desarrollando la ejecución de planes nacionales o de acuerdos internacionales. D allí los mecanismos de financiamiento se activan a través de la banca pública o privada. Generalmente asociadas con otras instituciones como hábitat y vivienda, ciencia y tecnología, ciara, entre otros. Como ejemplo mostramos la gráfica Nº 5 


Es indudable que luego de realizar la caracterización de nuestro eje, se observa en su gran mayoría las bondades para el sector de pesca (artesanal) y la recolección de algunos moluscos y mariscos. En el caso de la pesca, se realiza a través de botes cuyos dueños venden el total de las capturas a intermediarios dejándolos con la menor ganancia en el ciclo de comercialización, por otro lado, la mayoría de las familias participan directa o indirectamente en la desconcha (esgulle) de productos como pepitonas, mejillones, caracoles traídos por empresas constituidas las cuales pagan por este servicio a un precio no tan justo dado que, son recursos de las mismas comunidades. Así podemos observar que la “eficiencia en el sistema productivo” y “niveles de ingreso” son considerables aunque la “distribución del ingreso” y la toma de decisiones no sea la más idónea y justa. Grafica Nº 6


Por otro lado, entre Chacopata y las Maras, la zona Este de nuestro eje, los pequeños asentamientos dedicados a la pequeña explotación agropecuaria tratan de producir en condiciones poco favorables con respecto a suelo, agua, espacios vientos, salinidad, etc. Además, la utilización de paquetes tecnológicos poco amigables con el ambiente nos hace reflexionar que seguir produciendo de esta manera, no es nada sustentable. Aunque por otro lado, si se encuentra una forma ecológica aceptable para estas personas pudiésemos disminuir la dependencia de productos agrícolas y pecuarios a estas comunidades.

FODA
Fortaleza
• A nivel de caprinos cuenta con la existencia de pie de cría criollo adaptado a las condiciones climáticas de la zona.
• Los caprinos son animales resistentes a enfermedades.
• Existe cultura de cría y consumo de caprinos.
• Terrenos de origen ejidales disponibles.
• Presencia de Bosque tropófilo tierras vírgenes (agrícolamente), con existencia de arbustos leguminosos autóctonos ricos en proteína.
• Suministro de agua a través de la tubería vieja “El Margariteño” la cual debe ser pasada a fines de riego con agua cruda.
• Tierras aptas para actividad agrícola de cultivos de pocas exigencias hídricas y/o para establecer riego por goteo y/o microaspersión.
• Tierras fértiles, con buen drenaje. Las mejores del municipio C.S.A.
• Cultivos agrícolas establecidos, focalizados en la zona de Guarapo.
• Cultura de cultivos agrícolas. Experiencia por parte de los productores en el manejo de los cultivos establecidos.
• Es una zona de alto ejercicio de la actividad pesquera artesanal.
• Existen productores de mejillones en la zona.
• Se cuenta en Guayacán con una estación del Centro de Investigaciones Ecológicas de la Universidad de Oriente (UDO).
• Procesadora de pescados y pepitonas en la comunidad de caimancito de propiedad social.
• Existe planta procesadora de pescados y pepitonas de origen privado.
• Existencia de conchas marinas en calidad de desecho.
• Ubicación estratégica. El eje Chacopata – Cariaco conforma parte de la carretera Nacional Araya – Cariaco. Es paso obligatorio de este eje y es Cariaco la puerta hacia Carúpano, Cumaná y el estado Monagas.
• Es el sector de mayor siembra y producción agrícola del municipio C.S.A.
• Legislaciones que permiten el desarrollo de las actividades agrícolas, pecuarias, pesca, acuicultura y protección ambiental.
• Organización de la población en consejos comunales, de pescadores y campesinos.
• Hay un paisajismo de playa, lacustres y de fauna apto para la explotación turística. 

Debilidades
• Régimen hídrico escaso.
• Precipitaciones escasas.
• Escasez de pastizales.
• Pocas instalaciones adecuadas para la cría de caprinos.
• Falta de planificación y control en la toma y distribución de agua de la tubería “El Margariteño”.
• Condiciones de las vías de acceso deterioradas.
• Inseguridad- altos índices delictivos – piratería en las vías principales y en alta mar.
• Pocas plantas procesadoras de pescado en la zona.
• Ausencia de plantas de hielo para la conservación de los pescados y otras especies marinas.
• Escasez de insumos.
• Escaso conocimiento de la actividad acuícola.
• En las zonas pobladas, que pudiesen ser de mayor vigilancia, la columna de agua en el mar es baja por una larga longitud lo cual dificulta la actividad acuícola.
• Insuficiente inversión en artes de pesca, botes y motores
• Suelos sueltos, arenosos, áridos y poco profundos.
• Predominio de vientos fuertes.
• Deficiencia de servicios o nulos.
• Ausencia de recursos económicos.
• Falta de conocimientos en el manejo tecnificado en la explotación caprina.
Oportunidades
• Apertura de la misión Agrovenezuela.
• Vinculación cognoscitiva entre el IUT Cumaná sede Cariaco y las comunidades a través de los estudiantes de PNF en agroalimentación aplicadas bajo un esquema IAP.
• Planes de desarrollo acuícola y pesquero por parte del estado a través de Insopesca.
• Planificación futura de construcción de un centro de mejoramiento genético para el desarrollo del cultivo de camarones marinos, Litopeneidos.

Amenazas
• Piratería en la vía y altamar.
• Robo de ganado.
Mapagrama de integración institucional-estudiantil.
Figura Nº 1. Mapagrama de integración para la consolidación del Plan Regional de Abastecimiento Alimentario.


La Figura Nº 1. Informa sobre las acciones desplegadas por la integración para la consolidación del Plan Regional de Abastecimiento Alimentario. Destaca en este aspecto que la creación del Programa se logrará gracias a la integración y sinergia existente entre los distintos actores representados en el mapagrama. Se inicia con la reciprocidad en la relación con los productores dentro de su eje, fortalecida a medida que aumenta el apoyo de los grupos de ambas secciones, y las herramientas formativas dadas por el IUT. 

En la medida en que se van sumando las estrategias de las dos secciones, también se irá ampliando el campo para lograr el objetivo común que consiste en realizar el Plan Regional de Abastecimiento Alimentario, incorporándose nuevos aliados institucionales como el INIA, INSOPESCA; INSAI, ETA Las Manoas, IUT Cariaco, ETA Paradero, Alcaldías, Consejos Comunales, Consejos de pescadores, Consejos de Campesinos, Medios de Comunicación, Productores, comunidades entre otros.

Este propósito Común logrará fortalecer los mecanismos para la ejecución del Mercado Regional como meta final de este proyecto formativo.

Bases Legales Para el desarrollo del plan de abastecimiento regional
El desarrollo del Plan tiene su basamento legal en los Artículos 127 y 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), Artículo 4 de la Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaría (LSSA), Ley de Salud Agrícola Integral (LSAI), Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. (2007 - 2013), sustentado por el Plan SIMON BOLIVAR y la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (LSCEES).

Esquematizar un plan de abastecimiento alimentario bajo un modelo de producción ambientalmente sustentable.

Objetivo general
Diseñar una red de abastecimiento para la zona de los municipios Ribero, Cruz salmerón Acosta y Andrés Eloy Blanco del Estado Sucre, con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria de la región, obtener alimentos en cantidad, frecuencia oportuna, calidad y precios justos, para dar garantía a una mejorar la calidad de vida y participar según sus potencialidades y complementariedades.

Objetivos específicos
• Contribuir con el ordenamiento territorial del desarrollo del sector agrícola nacional.
• Determinar los niveles de producción y complementariedades basado en las potencialidades y limitantes regionales
• Crear redes de productores y distribución, a través de la sociedad organizada, que rompan con las largas cadenas de comercialización.
• Crear centros de acopio y/o distribución necesarios en los ejes que componen la ecorregión.
• Desarrollar proyectos que puedan ser implementados para el logro del plan de abastecimiento alimentario.
• Desarrollar programas amigables con el ambiente.
• Establecer la necesidad de construcción de núcleos generadores de aprendizaje.

El plan de abastecimiento alimentario debe regirse por tres grandes vertientes, las cuales abarcan el ámbito social, económico y ambiental que a su vez, deben ser satisfactorias para las tres en conjunto. Todo esto manejado bajo cuatro estructuras.
• Humana
• Territorial
• Operativa
• Institucional

Estructura Humana.
Se deben considerar los aspectos sociales que incluyan a todos sin distinciones de sexo, clases, político-partidistas, religiosos, entre otros; satisfaga a todos, con igualdad social y permita su activa participación en el proceso.

Para ello se deben tomar en consideración los siguientes aspectos:
  • Censo poblacional
  1. Edades
  2. Niveles de instrucción (Educación)
  3. Nivel de empleo
  4. Número de viviendas
  5. Número de familias

  • Consumo
  1. • Per. cápita
  2. • Mes - Anual
  3. • Cultura de Consumo
  4. Por edad
  5. Por Variedad de alimentos
  6. Calidad
  • Económica
  1. Poder Adquisitivo
  2. Ingreso Promedio
  3. Precios
  4. Cultura de compra y pago
  • Organización Comunal
  1. Consejos Comunales
  2. Consejos Campesinos
  3. Consejos de Pescadores
  4. Consejos de Acuicultores
  5. Asociaciones (Diversas)
  • Estructura Territorial
Se deben evaluar en esta dimensión el alcance, que se tiene o espera obtener, en cuanto a la geometría territorial y demográfica. A su vez debe estar orientado dentro del espacio, cuánto es el área utilizada y no aprovechable para las actividades agropecuarias, áreas posible a expandir si se requiere para suplir los rubros necesarios o parte de ellos, así como la diversidad a ofertar según la demanda y/o necesidades.
Alcance
  1. Alcance Geográfico
  2. Alcance demográfico
  • Producción
  1. Área Productiva Activa
  2. Área No Productiva
  3. Posible Área Productiva o Subutilizada
  4. Área a Expandir (Para satisfacer Demandas)
  • Diversidad
  1. Rubros Existentes
  2. Posibles Rubros a Introducir
Espacio: Para la construcción de centro de acopio y/o distribución deben evaluarse los espacios estratégicamente disponibles.

Vialidad: Debe ser considerada para la planificación del plan de abastecimiento alimentario.
Estructura Operativa

• Centro de Acopio y/o Distribución
  • Dimensión
  • Capacidad de Almacenamiento
  • Capacidad de Expendio
  • Suministro de Insumos
  • Transporte
  • Desde los centros de producción a los centros de acopio y/o distribución Para los usuarios y/o consumidores.
  • Productores
  • Redes de productores y redes de distribución
  • Pescadores
  • Acuicultores
  • Agricultores
  • Criadores
  • Procesadores
  • Procesamiento de Materia Prima
  • Productos del mar
  • Productos agrícolas
  • Productos pecuarios
  • Estrategias de Producción
  • Diversificada
  • Escalonada
  • Oportuna
  • Calidad de los distintos rubros.
  • Captación de rubros foráneos.
  • Proyectos: Planificación, ejecución y puesta en marcha de proyectos y programas vinculados a la seguridad alimentaria.
  • Gerencia: Contar con el personal idóneo para planificar, gerenciar, administrar, ejecutar y darle buen uso a los recursos.
  • Mantenimiento – Higiene – Seguridad.
Estructura Institucional

Deben considerarse en sinergia las instituciones gubernamentales, universidades, comunidades organizadas, sector privado entre otros para llevar a cabo las políticas nacionales en materia de seguridad alimentaria, además de fomentar como pueblo legislativo los posibles aportes para establecer normativas y reformas legales. 

Instituciones Gubernamentales vinculadas a la actividad agrícola.

Son las que están ligadas en los ámbitos de dotación de Tierras, Créditos, Proyectos y asistencia técnica, investigación, pesca y acuicultura, sanidad animal, ambiente y educación. INTI, Banca pública, FONDAS, CIARA, INIA, INSAE, INSOPESCA, INEA, Ministerio del Ambiente, PDVSA, IUT Cumaná sede Cariaco, Escuelas granja de Las Manoas y Paradero, INCES, Alcaldías de los municipios Ribero, Cruz Salmerón Acosta y Andrés Eloy Blanco, Gobernación del Estado Sucre.

• Sector Privado.
Corresponde al sector formado por la banca privada, empresarios, productores, empresas mixtas.

• Empresas de carácter Social.
Conformada por cooperativas, asociaciones, ONG.

• Planes nacionales y políticas de estado vinculantes a todas las anteriores.

REDES DE PRODUCTORES


El gráfico muestra como a través del enlace organizado de las redes de productores de los distintos ejes pueden lograr establecer, según las necesidades, los centros de distribución necesarios y al menos un centro de acopio común para la región. Se basa en el principio de la complementariedad de los ejes para que se estimule el desarrollo de los mismos, esto les permite reducir la dependencia alimentaria foránea. 

Núcleos generadores de aprendizaje De acuerdo a las densidades demográficas presente en la zona y a la diversidad de rubros existentes en el eje (agrícola vegetal, animal, pesca) se ha determinado que se deben establecer tres núcleos generadores de aprendizaje. 

Como la zona de producción agrícola son Guarapo y Las Maras es conveniente establecer un núcleo en Guarapo que presenta al mayor número de familias dedicadas a la actividad agropecuaria. 

Las comunidades de Chacopata, Guayacán y Caimancito se dedican a la actividad pesquera. Guayacán se encuentra en el medio de las dos y muy cercana a Chacopata. Y basados a su cantidad poblacional se sugiere que los núcleos generadores de saberes se ubiquen en Chacopata y Caimancito. 

Propuestas de continuación de la investigación 

Las acciones de programaciones futuras y sus evaluaciones se enmarcan en el enfoque de desarrollos agropecuarios agroecológicos y la creación de un mercado regional, garantizando con ello un desarrollo más auténtico e independiente, con viabilidad económica, ecológica, con justicia social y visión humanística. Esto, incrementando la capacidad de autoconocimiento de la comunidad, donde se integren los procesos naturales con los de producción agropecuaria, mayor productividad de plantas y animales, producción eficiente a través del manejo integrado y conservacionista de las fincas y la colocación de su producto final, lo que nos llevaría a la sustentabilidad del proyecto productivo. 

Desde esta concepción, se propone una nueva estrategia de desarrollo rural con apoyo en las fortalezas y oportunidades de las comunidades, pero sin aislarse del resto del sistema social; sino más bien, reconociendo la existencia de un conjunto de relaciones e interacciones que con el entorno conviene explorar para encontrar formas de concertación y articulación equitativas con los agentes foráneos de la agricultura. 

El éxito de este proceso dependerá de la sostenibilidad de la propuesta, y el compromiso social que asuman las comunidades involucradas. En tal sentido, la diversificación productiva y el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales disponibles de las unidades agrícolas será la clave para garantizar la existencia y permanencia del proyecto en el tiempo, con lo cual se podrá impulsar de manera sostenida y sostenible la seguridad agroalimentaria de las familias campesinas.

martes, 19 de abril de 2011

TIPO DE USO DE LA TIERRA Y UNIDAD AGROECOLOGICA

TIPOS DE USO DE LA TIERRA Y UNIDAD AGROECOLOGICA
Del Eje Norte de la Parroquia Chacopata (Caimancito, Guayacán, Chacopata, Guarapo y las Maras) del Municipio Cruz Salmeron Acosta-Edo-Sucre

Actores:
Patiño Francisco
Porras Andrey
Vivas Jesús
Zerpa Nelson

0BJETIVO

Identificar en el mapa del eje Norte de la parroquia Chacopata del Municipio Cruz Salmerón Acosta del estado Sucre, los tipos de uso de las tierras y las unidades agroecológicas

Área de estudio
La península de Araya (Figura 1) está situada en la parte noroccidental del estado Sucre, Venezuela, (63º32'-64º21'O, y 10º30'-10º40'N). Ella constituye la parte occidental de la cordillera de Araya-Paria, la cual es considerada como una prolongación oriental de la Cordillera de la Costa. Posee aproximadamente 84km de longitud y un ancho variable entre 4 y 20km..
Nuestra área de estudio es la costa norte de la península de Araya, en las poblaciones de Caimancito, Guayacán, chacopata, Guarapo y las Maras, perteneciente a la parroquia Chacopata del municipio Cruz Salmerón Acosta del estado Sucre, con acceso por la arteria principal Chacopata – (datos Google Eart 2009) y unas coordenadas 10º38’30 N y 63º43’26 O.

El relieve lo compone una serranía central con elevaciones de hasta 600msnm. En el sector de estudio, la mayoría de las elevaciones no alcanzan los 100msnm. Hacia el norte las costas son bajas, conformando una llanura costera con algunas depresiones inundables. (Schubert, 1972; Caraballo, 1982).
El clima árido y subárido de la península es una consecuencia de la influencia de factores marítimos, continentales y altitudinales. La temperatura promedio anual varía entre 23 y 29ºC. Los vientos son un factor importante en la península y predominan los alisios que soplan del noreste, aunque también ejercen influencia los vientos de mar y tierra (Ewel y Madriz, 1976).
Las precipitaciones en la península son las que presentan los menores valores en el país con una media anual de 243,8 mm, distribuidos entre los meses de junio a diciembre (período lluvioso); el período de sequía se extiende desde enero hasta mayo (Guevara et al. 1992). De acuerdo a Cumana (1999).
Unidades ecológicas
La península de Araya presenta diversas formaciones vegetales, utilizando los criterios de Huber y Alarcón (1988) y Cumana (1999), modificados según el mapa de vegetación de Venezuela (MARNR y PDVSA, 1999).
El área de estudio la catalogación se estableció como:
1- Espinar xerófilo (EX; 35%). Localizado desde la parte occidental de la península, penetrando con profundidad hacia el lado oriental, llegando al morro de Chacopata. La vegetación es xeromorfa y principalmente representada por cactáceas y leguminosas armadas, de fenología caducifolia. Esta formación está conformada por especies leñosas, arbóreas y arbustivas, no mayores de 5m, cactáceas columnares mayores de 2m, trepadoras-rastreras anuales o perennes y epifitas-hemiparásitas bienales o perennes arraigadas sobre especies leñosas.
2.- Bosque tropófilo (BT; 12%). Localizado sólo en el borde este de la península especificamente en sector denominado Guarapo y la Maras Formado por una vegetación mixta de 8-10m de altura, donde predominan las familias Caesalpiniacea, Euphorbiacea y Cactaceae, y algunas especies de árboles frutales introducidas para cultivo.

USOS DE LA TIERRA
TIPO DE USO DE LA TIERRA EN EL EJE NORTE DE LA PARROQUIA CHACOPATA
TUT: XEROFITO ESPINAR
• LOCALIDADES. Caimancito, Guayacán y Chacopata

• COORDENADAS: 10º37’00 N y 63º50’00 O

• USO DE LOS TERRENOS
o VOCACION PESQUERA (CONSTRUCCION DE RANCHERIAS PARA PESCADORES ARTESANALES)
o SANCOCHADORES DE PEPITONAS
o EMPRESAS ENLATEDORAS
o USO GASIFERO (estación gasífera del Edo. Nva. Esparta)
o Galpones esgulladores de pepitonas
o Camaroneras

• LEYES QUE LA RIGEN:

 Ley de zonas costera, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA, Caracas, 19 de diciembre de 2001 Nº 37.349,Decreto Nº 1.468 27 de septiembre de 2001

 Ley orgánica de ambiente, Caracas, viernes 22 de diciembre de 2006 gaceta oficial Nº. 5.833

 LEY DE PESCA Y ACUICULTURA Publicada en Gaceta Oficial N° 37.727 de fecha 08 de Julio de 2003

 ORDENANZAS DE EJIDOS MUNICIPALES

TUT: REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE

La Laguna de Chacopata esta localizada en la costa nororiental de Venezuela al norte de la península de Araya, 10º 39´ 00´´ N y 63º 47´30´´ W. Bordeada por manglares en la costa norte, oeste y sur occidental, Posee un intercambio continuo de agua a través de una boca, sin aporte fluvial, y solo recibe escurrimientos continentales en época lluviosa. No presenta comunidades vecinas que descarguen desechos en ella. Es de dimensiones reducidas (700 ha.) posee una angosta comunicación con el mar Caribe. La profundidad máxima se encuentra en el canal de entrad y es de unos 2 m. aproximadamente. La temperatura del agua varia entre 21 – 31 º C y la salinidad entre 36 – 46 ‰ con una turbidez de 0.75 m. Presenta una pluviosidad promedio anual de 317 mm. La principal actividad que se realiza en la laguna es la pesca artesanal para consumo local. (FAO 1994, Alfonsí et al. 2003).

Esta laguna constituye un vivero natural y asentamiento de una abundante avifauna... No posee ninguna figura jurídica, pero existe una propuesta para decretar el área como un Refugio de Fauna Silvestre debido a la presencia de una gran diversidad de hábitat y aves. La Universidad de Oriente (UDO) mantiene una estación de investigaciones biológicas en las adyacencias de la laguna (Birdlife 2009).

TUT: BOSQUE TROPOFILO

• LOCALIDADES. Guarapo y las Maras

• COORDENADAS: 10º39’00 N y 63º44’00 O

• USO DE LOS TERRENOS
 VOCACION AGRICOLA (CULTIVO DE MUSASEAS, HORTALIZAS Y FRUTALES)

• LEYES QUE LA RIGEN:

 Ley de zonas costera, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA, Caracas, 19 de diciembre de 2001 Nº 37.349,Decreto Nº 1.468 27 de septiembre de 2001

 Ley orgánica de ambiente, Caracas, viernes 22 de diciembre de 2006 gaceta oficial Nº. 5.833

 Gaceta Reforma Parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario Gaceta Oficial Extraordinaria número 5.991 de fecha jueves 29 de julio de 2010

 ORDENANZAS DE EJIDOS MUNICIPALES


UNIDAD AGROECOLÓGICA
SECTOR: Guarapo y las Maras

CULTIVO: MUSASEAS

Requerimientos edafoclimaticos
1. Exige un clima cálido y una constante humedad en el aire. Necesita una temperatura media de 26-27 ºC, con lluvias prolongadas y regularmente distribuidas. Estas condiciones se cumplen en la latitud 30 a 31 º norte o sur y de los 1.00 a los 2.00 m de altitud. Son preferibles las llanuras húmedas próximas al mar, resguardadas de los vientos y regables.
2. Es poco exigente en cuanto a suelo, ya que prospera igualmente en terrenos arcillosos, calizos o silíceos con tal que sean fértiles, permeables, profundos y ricos, especialmente en materias nitrogenadas. Prefiere, sin embargo, los suelos ricos en potasio, arcillo-silíceos, calizos,
3. Sistema radicular: raíz superficial

CULTIVO: AJI JOVITO

Requerimientos edafoclimaticos

1. Temperatura: es una planta exigente en temperatura y les afectan las temperaturas que estén por debajo de 15ºC y altas temperaturas provocan la caída de flores y frutos
2. Humedad: la humedad relativa óptima oscila entre el 50% y el 70%.
3. Luminosidad: es una planta muy exigente en luminosidad, sobre todo en los primeros estados de desarrollo y durante la floración.
4. Suelo: los suelos más adecuados para el cultivo del pimiento son los franco-arenosos, profundos, ricos, con un contenido en materia orgánica del 3-4% y principalmente bien drenados.
5. PH .Los valores de pH óptimos oscilan entre 6,5 y 7 aunque puede resistir ciertas condiciones de acidez (hasta un pH de 5,5)

JUSTIFICACION DE LA UNIDAD AGROECOLOGICA

El sector Guarapo y las Maras es una única zona con vocación agrícolas del Municipio Cruz Salmerón Acosta esto es debido a que las personas que allí habitan (150 pobladores, 50 familias) provienen de zonas con vocación agrícola del estado Sucre y otros estados, este sector que colinda con el Municipio Ribero tiene formado como unos 16 a 20 años, los cultivos que allí se explotan son en su mayoría musáceas (plátano), hortalizas como pimentón, ají, cebolla y tomate, algunos frutales como jobo la india, y mango, yuca y en pocas cantidades caraotas y frijol, existe dos cochinera de 150 madres y un finca ganadera de 120 reses y galpones de pollos de engorde.
La siembra es todo el año por contar con la tubería el margariteño que surte las necesidades hídricas de los cultivos, pero su explotación esta enmarcada en pequeñas explotaciones de 2 a 4 hectáreas en el caso del plátano y en la hortalizas se siembran de ½ ha a 1 ha por unos 10 a15 productores, utilizando riego por goteo.
Este tipo de agricultura según las condiciones de suelo de este sector, son suelos franco arenoso, con pendientes que oscilan entre 2 a 5%, con un alto índice de erosionabilidad ayudados por las velocidades que adquieren los vientos alisios que llegan a 17 m/s.
Por lo expuesto la unidad agroecológica de nuestro eje ecorregional para mantenerse en el tiempo y hacer sustentable su producción deben tomar ciertas medidas para conservar y mantener el recurso suelo, con la colocación de barreras rompe viento, siembras en curvas de nivel y la siembra de plantas que detengan las erosiones provocadas por las lluvias y el riego.

RESULTADOS

LOS USOS DE TIERRAS EXPUESTOS SON JUSTIFICABLES LO PERTENECIENTE A LA TUT XEROFITO EXPINAR, Y REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE, EN CAMBIO EL USO AGRICOLA EN LA TUT BOSQUE TROPOFILO NO SE PUEDE MANTENER UNA AGRICULTURA INTENSIVA POR PRESENTAR PROBLEMAS DE SUSTENTABILIDAD DEBIDO A LA ESCASES DEL RECURSO HIDRICO Y LA FRAGILIDAD DE SUS SUELOS AUNADO A LA BAJA FERTILIDAD.

martes, 12 de abril de 2011

PLAN PARTICIPATIVO DE FITOMEJORAMIENTO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CUMANA, SEDE CARIACO
Unidad Curricular: Fitomejoramiento Participativo











PLAN PARTICIPATIVO DE FITOMEJORAMIENTO






Facilitador:
Edgar García







Participantes
Patiño, Francisco
Porras, Andrey
Vivas, Jesús
Zerpa, Nelson





Cariaco, 12 de noviembre de 2010






En función de los resultados de las mesas de trabajo del evento del 02 de abril de 2011, se requiere elaborar un Plan Participativo de Fitomejoramiento que contemple los siguientes aspectos:

1. Bancos de Germoplasma
2. La selección, conservación y propagación de especies promisorias (tome en cuenta los puntos críticos y las propuestas discutidas en las mesas de Fitomejoramiento)
3. Bioética, bioseguridad y Fitomejoramiento.
4. Biotecnología y Fitomejoramiento: análisis crítico considerando sus consecuencias socio-ambientales y socioculturales. Transgénesis, clonación y biopiratería.
5. Fitomejoramiento y soberanía alimentaria.



RESULTADOS DE LAS MESAS DE TRABAJO. (Datos textuales de la mesa de recaudación de información)
1. BANCOS DE GERMOPLASMA
“Banco de Semillas y Semillas Certificadas:
Importancia:
Los bancos de semillas son importantes, porque permiten el resguardo de material vegetal adaptado a las condiciones de las zonas productivas, además los productores conocen las características genéticas de los materiales que están guardando, así mismo disminuyen los costos de producción y la dependencia tecnológica.
En cuanto a las semillas certificadas son importantes porque reúnen características genéticas deseadas y permiten obtener productos de aceptación en el mercado.

Justificación:
Ante el surgimiento de híbridos con paquetes tecnológicos que generan una alta inversión surge la necesidad de que le productor cultive sus propias semillas, creando así los llamados bancos de semillas, los cuales permiten obtener variedades adaptadas a la zona con productos que sean aceptados en el mercado.
Por otra parte cuando no se depende de paquetes tecnológicos, el productor tiene mayor libertad de utilizar los recursos de la zona, con lo cual disminuye los costos de producción y se van dando los pasos apara alcanzar la soberanía alimentaria.
Participación:
 Productores organizados
 Consejos campesinos
 Instituciones del estado relacionados con el agro.
Puntos Críticos:
 No hay rigurosidad en la selección de las semillas.
 El proceso de selección no está sistematizado.
 En la comunidad no se destina un espacio adecuado para el banco de semilla.
 Los productores tienen deficiencia en el concomiendo técnico sobre el banco de semilla y el proceso de selección.
 La descendencia no se preocupa por mantener el conocimiento ancestral
Propuestas:
 Reforzar en los productores los conocimientos sobre bancos de semillas y semillas certificadas.
 Que en los consejos campesinos se cree un espacio para el funcionamiento del banco de semilla
Rescatar las especies autóctonas e intercambiar para su reproducción”.


2. LA SELECCIÓN, CONSERVACIÓN Y PROPAGACIÓN DE ESPECIES PROMISORIAS (TOME EN CUENTA LOS PUNTOS CRÍTICOS Y LAS PROPUESTAS DISCUTIDAS EN LAS MESAS DE FITOMEJORAMIENTO)
“Contenido de la Mesa: 6
a) Identificación de los Cultivos Locales:
Guayaba, Lechosa, Sábila, Plátano, Yuca y Café.

b) Formas de Propagación:
Por Semilla y luego para mejorarla se hace por esquejes.

c) Sistema de siembra:
Se hace manualmente.

d) Puntos Críticos: son aquellos que hacen que la producción sea difícil.
1. Falta de Apoyo Financieros por parte de las instituciones del Estado y de la Banca Privada, para la adquisición de insumos, materiales y equipos a tiempo.

2. Baja cantidad de mano de obra.

3. Falta de mejoras de la vialidad agrícola para sacar a tiempos los productos al mercado.

4. Falta de capacitación a los productores por parte de las instituciones del estado y de la universidad.

5. Falta de asistencia médica oportuna a los productores. (instalación de barrio adentro).

6. Falta de organización comunal para evitar la rosca en la cadena de comercialización.

7. Falta de sistema de riego.

8. Falta de transporte para trasladar el producto al mercado.

Propuestas:
1. Presencia permanente de profesionales del agro para el acompañamiento al productor.

2. Constituir mesas técnicas para la formación de los productores en el manejo operativo de los cultivos dentro del marco de los consejos comunales y/o campesinos.

Mejoramiento participativo de las plantas a nivel Regional y Local.

a) Identificación de las variedades de autóctonas.
 Maíz Cariaco
 Maíz Criollo
 Tomate balita
 Pira
 Pasta (Carrizo)
 Chaco Correlón
Se consideran variedades autóctonas ya que son propias de la zona, tienen fácil adaptación y se pueden mejorar genéticamente.

b) Identificación de las especias introducidas.
 Hortalizas (Pimentón, Tomate, Ajo, etc.)
 Lechoza (híbrida)
 Pasto estrella
 Pasto Taiwán
 Pasto musa alfalfa.

Esta variedad que han sido introducidas en zona regionales y locales a pesar de que no son propias, se adaptan muy bien a las condiciones agroclimáticas existentes en la zona.
c) Identificación de las variedades promisorias.
 Mango
 Yuca Amarga
 Pasto estrella
 Caña de azúcar
 Piña
 Naranja
Estos rubros se consideran promisorios, ya que no son de la zona pero se han adaptados muy bien a la misma, con rendimiento deseado.

d) Punto Critico
1) Desplazamiento de las especies autóctonas, por especie introducidas.
2) Poca preocupación de parte de la población por el rescate de las semillas autóctonas.

e) Propuestas:
 Ubicación de criterio entre comunidad e instituciones,
 Creación de bancos de semillas locales.
 Aumento del uso de insumos naturales y ambientales.
 Conservación de recursos genéticos (Recuperación de especies autóctonas).
 Intercambio de saberes de las distintas formas de conservación de las semillas.
 Abordar las comunidades para hacer reflexionar a los productores sobre la conservación de semilla.

Como productores, técnicos y ciudadanos de este país se debe reflexionar hacia la conservación de los recursos (suelo, flora, fauna).
 Uso de los recursos renovables
 Producción bajo al enfoque de sistemas y no basada en el monocultivo.
 Minimizar el uso de productos químicos.
 Participación activa en la producción y solución de los problemas ambientales en busca de una mejor forma de vida.
 Utilización de los microorganismos beneficios”.

3. BIOÉTICA, BIOSEGURIDAD Y FITOMEJORAMIENTO.
“La Agroecología y los Sistemas de Producción Locales:
La generación de sistemas de producción de alimentos en equilibrio con el ecosistema conduce a la consideración de los siguientes aspectos:
1. El monocultivo obliga al uso de agroquímicos por el uso de variedades introducidas que no están adaptados a la zona (en muchos casos), la falta de barreras naturales contra las plagas y enfermedades, son consecuencias negativas para el agroecosistema.

2. El monocultivo con fines industriales en la zona no ha cumplido sus rutas económicas hacia el productor, lo cual justifica su desplazamiento hacia otras actividades productivas y propiciar el policultivo.

3. Se empobrece el suelo y dificulta el uso de la tierra para otras especies. En el caso de la caña, el mecanismo de cosecha (quema), afecta a productores que quieran optar a otros rubros porque les daña la siembra.

4. Disminuye la disponibilidad de alimentos por el uso casi exclusivo de la tierra en un solo rubro y empobrece al productor por los precios de mercado por debajo de los costos de producción.

5. En la mesa se encontraba una productora donde se trabaja con policultivos y manifestó que no tenían problemas de ataques de plagas por la diversidad de especies, y tampoco de falta de alimentos por la misma razón.

6. La conservación de los espacios naturales se da en mayor proporción en las zonas donde se practica el policultivo.

7. Los policultivos además de permitir la conservación de la biodiversidad genética, garantiza alimentos variados oportunamente y mejores condiciones de precios al momento del intercambio por no haber saturación del mercado.

8. En los sistemas de producción local se da mejoramiento genético (animal y vegetal) en forma empírica y eficiente, pero las prácticas se están perdiendo de generación en generación, por lo cual hay que rescatarlos y multiplicarlos.

9. La pérdida de la diversidad de especies vegetales y animales ocasionará un daño irreversible al ecosistema, por lo cual hay que propiciar el rescate de las mismas.

10. Se requiere el acompañamiento técnico para apoyar a los productores locales en la investigación, sistematización y multiplicación de las prácticas de mejoramiento, incorporando a las nuevas generaciones.


Puntos Críticos:
 Encarecimiento de la producción por el uso de paquetes tecnológicos convencionales.
 Abandono de la actividad productiva cuando cesa la demanda del rubro por un monocultivo.
 La pérdida progresiva de las prácticas ancestrales.
 Desmejoramiento del suelo para otros cultivos.
 La falta de vinculación de los laboratorios genéticos institucionales con la producción local.

Propuestas:
1. Planificación de la siembra y organización de las comunidades para el uso de policultivos y la rotación de las tierras con el fin de evitar los bajos precios que afectan la producción, el daño al medio ambiente y propiciar la disponibilidad de alimentos para la población.

2. Organizar parcelas para la producción de insumos orgánicos y la selección de mejoramiento genético participativo.

3. Construcción artesanal de equipos (picadora) para el manejo de los productos orgánicos.

4. Cambio en el manejo y recepción de los desechos orgánicos para la elaboración de bioinsumos y para la alimentación animal.

5. Poner a disposición de los productores el laboratorio de biocontroladores y que el mismo se convierta en un laboratorio investigador.

6. Los laboratorios locales deben fortalecer su acción investigadora y multiplicadora y coordinarse interinstitucionalmente a favor de la producción local agroecológica”.


4. BIOTECNOLOGÍA Y FITOMEJORAMIENTO: ANÁLISIS CRÍTICO CONSIDERANDO SUS CONSECUENCIAS SOCIO-AMBIENTALES Y SOCIOCULTURALES. TRANSGÉNESIS, CLONACIÓN Y BIOPIRATERÍA.

1 “CONCIENCIA SOCIO-AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL DE LOS TRANSGÉNICOS, CLONES Y BIOPIRATERÍA”.

“El desespero y la ambición de el hombre por la obtención del alimento en menor tiempo, lo ha llevado a incurrir en el uso de tecnología no apropiada, (manipulación de genes, hormonas y productos químicos), para crear especies transgénicas, clones, con la excusa de producir alimentos a la población, sin medir algún tipo de consecuencia o daños secundarios a la población en cuento a la salud, económico, ambiental, sociocultural
Se ha perdido el sentido de pertinencia, no toman en cuenta que… las especies vegetales, son seres vivos los cuales poseen características propias, las cuales… han perdido con su explotación.
Conciencia socio-ambiental: existe una desaparición de la originalidad del animal, perdiendo de este modo la autenticidad a la hora de su consumo; con esta práctica de producción... se transforma lo cultural de nuestra sociedad, sabiendo que esa aplicación afecta a largo, mediano y corto plazo nuestra salud con la proliferación de… enfermedades que ponen en peligro la extensión del ser humano en la tierra”…así como “la extinción de las especies… autóctonas… de la zona, se modifican el uso y costumbre de la población”.

1) LAS ALTAS PRODUCCIONES EN MASA REQUIEREN MAYOR CANTIDAD DE MATERIA PRIMA QUE SE UTILIZAN PARA EL CONSUMO HUMANO, CREANDO UNA COMPETENCIA ENTRE LA ALIMENTACIÓN HUMANA Y LA ALIMENTACIÓN ANIMAL.

“Se requiere de grandes hectáreas desforestadas, mecanizadas para producir materia prima para la elaboración de alimentos sin tomar encuentra la relación hombre, medio ambiente. Todos estos para cubrir las necesidades nutricionales de los animales.
Las transnacionales juegan un papel importante para el procesamiento de alimento animal y alimento humano, ya que juegan con la ganancia súbita generada del procesamiento de ellos”.

1) EL COSTO DE LOS TRATAMIENTO CURATIVOS Y COSTOS DE LA PREVENCION
“Las medidas de prevención deben ser indispensables para el manejo sanitario en cualquier unidad de producción, la cual repercutiría en los bajos costos curativos. Antes de iniciar cualquier producción se deben diseñar los programas sanitarios y las fechas en que se deben implementar en cada año y se dejarían como curativos los daños físicos eventuales”.


COMO LLEVAR ESTOS CONOCIMIENTOS A LOS CONSEJOS COMUNALES Y COMO INVOLUCRARLOS EN LOS PROYECTOS SOCIO-PRODUCTIVOS CON UN ENFOQUE AGROECOLÓGICO.

 “A través de la implementación de talleres, charlas, entre otros apoyados por organismos competentes y asociaciones especialista en el área.
 Crear políticas de Estados que mejoren la calidad de vida de las comunidades organizadas.
 Crear empresas de producción social que permitan el desarrollo de las poblaciones.
 Concientizar a los productores a dar valor a sus productos, para así poder garantizar la seguridad y soberanía Agroalimentaria de País”.

ASPECTOS SOCIO PRODUCTIVOS DE LAS POLÍTICAS DE ESTADO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS CULTIVOS.

a) Políticas De Estado
El estado en el mejoramiento de su producción agrícola ha implementado políticas como mejoramiento en la selección de semilla hasta la investigación científica.
b) Plan de la Nación Simón Bolívar 2007-2013.
El plan Simón Bolívar se crea con la finalidad de abarcar todo lo concerniente a la seguridad agroalimentaria de la nación como tal es un plan macro. Siendo un eje que abarca los cinco componentes.
1. Social consejos comunales y otras organizaciones.
2. Productivo garantiza la soberanía agroalimentaria.
3. Económico, socialista distribución de los recursos equitativamente.
4. Políticas internacionales mercados internacionales.
5. Educativo construcción del nuevo hombre misión Agrovenezuela.
C) La misión Agrovenezuela se crea con el propósito de una mejora en la búsqueda de soluciones para tener un avance en lo que respecta a la seguridad de la soberanía agroalimentaria mediante los siguientes puntos.

1. El registro de productores y productoras.
2. Verificación e inspección de fincas de cada productor.
3. Entrega de financiamiento para el impulso de los rubros estratégicos.
4. Mejorar en el acompañamiento técnico.
D) Todas las manos a la siembra
Este es un programa del Nacional que busca involucrar a todas las instituciones en la búsqueda de la seguridad agroalimentaria.
Con principios educativos agroecológicos, el cual busca que el productor rescate las simillas autóctona y realice certificación artesanal, entre otras prácticas.
No solo se trata de sembrar unos determinados rubros, si no también sembrar valores, sembrar un nuevo modelo de vida, para lograr una agricultura ambientalmente sustentable y sostenible.

a) Puntos críticos y propuestas
• Puntos críticos
A. Falta de unidad entre instituciones.
B. Mayor asistencia técnica.
C. Crédito oportuno (ciclo invierno verano)
D. Vigilancia y control en la aplicación de controladores biológicos.

• Propuestas
A. El estado debe mejorar las políticas socio productivas.
B. Garantizar la comercialización al productor.

B) El plan Simón Bolívar se considera como base fundamental en el avance y desarrollo de nuestro país, pues no tiene punto crítico.

Misión Agrovenezuela:
Esta misión está llegando y tocando las necesidades individuales de los productores lo que se propone que el gobierno cree mecanismo para garantizar el fin último de la producción y por ende garantizar la soberanía agroalimentaria y quién garantiza la comercialización de los productos.
Todas las manos a la siembra se propone que se continúe con el programa por que básicamente es educativo productivo.

5. FITOMEJORAMIENTO Y SOBERANÍA ALIMENTARIA.
EL MEJORAMIENTO… Y SU INCIDENCIA EN LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA.

“Con la llegada de la globalización, nuestro país pasó a ser un país dependiente (consumista) de importación de alimentos, perdiendo su soberanía alimentaria y por ende una seguridad alimentaria. Es por esto que nos vemos obligados a recuperar nuestras técnicas ancestrales y ejemplares autóctonas que garanticen el sustento a la población, se debe crear conciencia en las personas mediante una formación o conocimientos en el tema de mejoramiento, para así obtener una mayor producción dependiendo de la necesidad alimentaria para la comunidad Local, Regional y Nacional.
El empoderamiento en el producto es esencial en este proceso de mejoramiento, puesto que según sus necesidades, produzcan desde sus patios los alimentos de su familia hasta de una localidad”.




Una vez obtenidos los datos de las mesas se da respuesta a la solicitud en cuanto a la elaboración de un Plan Participativo de Fitomejoramiento.

Plan Participativo de Fitomejoramiento

1. Determinar si existe la necesidad de crear el mejoramiento participativo y la creación de un banco de germoplasma.
2. Realizar un diagnóstico de la flora en la zona.
a. Especies y variedades. Variedades autóctonas, variedades introducidas, variedades promisorias, variedades cultivadas.
b. Especies en riesgo o amenazas y especies protegidas.
c. Definir áreas de trabajo u operatividad. (In Situ – Ex Situ)
3. Actores.
4. Masificación del conocimiento. (ancestral-popular-tecnológico y científico).
5. Creación de centros locales de innovación (Ciencia, tecnología y sociedad).
6. Impulsar acciones para la Creación de políticas de estado.
7. Bioética - Biotecnología ligada al plan de mejoramiento participativo.
8. Impulsar la soberanía alimentaria.


1. Para la elaboración de un plan participativo de fitomejoramiento es importante determinar si existe la necesidad de crear un banco de germoplasma para ello es indispensable evidenciar las causas que lo motivan y la programación futura del plan. Un plan de mejoramiento conduce a muchos años de trabajo, las teorías nos muestran que sobrepasan a los 20 años aunque existen trabajos participativos que han logrado reducir el tiempo a 10 años. La reducción del tiempo de investigación y ejecución es una de las ventajas del fitomejoramiento participativo.

2. Se requiere de la realización de un diagnóstico participativo para determinar las áreas de diversidad específica así como las de diversidad genética que se encuentren en riesgo o amenazadas. Se deben diferenciar y especificar las especies autóctonas, introducidas y promisorias. Es importante inventariar categóricamente a las especies cultivadas y silvestres de acuerdo a su uso, productividad y resistencia sanitaria genética.
El banco de germoplasma persigue se mantengan en el medio (in situ) la mayor diversidad genética presente en el ecosistema y en relación numérica equilibrada para reducir impactos negativos que puedan deteriorar a los cultivos, la vegetación silvestre, la fauna, la producción, la economía del medio y del hombre, en sí al sistema.
Los inventarios son indispensables para desarrollar planes estratégicos y operativos de conservación apropiadas en pro de garantizar un óptimo balance entre la conservación in situ y la conservación ex situ.
3. El plan participativo de fitomejoramiento involucra a todas aquellas personas que deseen participar en el desarrollo de la agricultura sustentable con bases agroecológicas. Es por ello que se requiere de la participación de las comunidades organizadas; los productores del agro; campesinos, profesionales del agro, ambientalistas, ecologistas; instituciones educativas como las universidades, tecnológicos, escuelas técnicas; instituciones o centros de investigación como el INIA, IVIC, entre otras.


4. Masificación del conocimiento. (ancestral-popular-tecnológico y científico). Para el logro del desarrollo de este plan es requisito indispensable que se generen los mecanismos de masificación del conocimiento. Se deben combinar los conocimientos ancestrales y populares, generalmente contenidos en la sabiduría de los pueblos campesinos, lo cual ha estado inmerso en su cultura, con los conocimientos tecnológicos y científicos.
Parte de las acciones para el logro de la masificación del conocimiento es a través de la capacitación y formación permanente a los miembros de la comunidad, a través de encuentros de saberes entre las comunidades y las instituciones involucradas. El intercambio y uso de espacios de las instalaciones de las instituciones y fincas por parte de los involucrados (comunidades-instituciones).
Nuestros ancestros incluso los más cercanos parientes cultivaron sin insumos químicos, realizaban rotaciones de cultivos y tierras, además de seleccionar eficientemente las semillas para la producción.
5. Creación de centros locales de innovación (Ciencia, tecnología y sociedad). Se deben generar espacios, (fincas, parcelas, fundos) individuales o agrupadas, asociadas a instituciones y/o ciudadanos que participen en la elaboración del plan participativo de Fitomejoramiento (in situ). A la vez deben accionarse los mecanismos de acción interinstitucional para la conservación ex situ de las diferentes especies y su estudio en los ámbitos de interés productivo, ambiental, económico y científico.
Es importante multiplicar los centros de selección de semillas y bancos de germoplasma para garantizar no sólo las semillas para cultivos económicamente productivos, sino que se generen los medios para garantizar la bioseguridad de las especies autóctonas, silvestres, de resistencia genética a enfermedades, plagas y condiciones del medio; de interés de estudio, resguarden la biodiversidad genética y seguridad alimentaria bajo un concepto agroecológico.

6. Impulsar acciones para la Creación de políticas de estado.
En los nuevos tiempos las políticas de estado en materia ambiental y agroecológica van en un constante crecimiento, vemos como se impulsan hacia una nueva tendencia de producción rompiente con la agricultura tóxica o convencional. Sin embargo, todos los que estamos inmersos dentro de este nuevo sistema de producción agroecológica debemos ser generadores de mecanismos que impulsen políticas de estado y legislaciones para el desarrollo de la creación de bancos de germoplasma y acciones para la producción y propagación de semillas. Involucrarnos en la creación de planes participativos de Fitomejoramiento.


7. La ciencia ocurre de manera natural. El hombre se prepara cada vez para realizar ciencia y tecnología jugando al papel de los dioses. Hoy en día los avances científicos y tecnológicos dan pasos agigantados y lamentablemente su uso no es el más adecuado; la ambición lo lleva a ser inescrupuloso y carente de ética en algunos casos.
El vertiginoso desarrollo de la biotecnología a escala planetaria ha contribuido al deterioro de la biodiversidad agrícola en todos sus ámbitos, no escapando de ello el sector vegetal. La erosión genética y ecosistémica ha sido una de las consecuencias más desastrosas causadas por el ser humano tras la aplicación de monocultivos, explotaciones indiscriminadas de recursos naturales. Además la introducción y competencia de nuevas especies han colaborado con la pérdida de la biodiversidad.
El ser humano en su papel de dios juega a voluntad con la creación de nuevas especies a través de mutaciones, transgénicos y clonaciones en la búsqueda de soluciones para contrarrestar el hambre presente y futura del planeta. En este andar ha perdido la ética por el respeto a la integridad de las especies y por sí mismo.
En el papel de dueño de lo existente sobre la tierra la biopiratería no es para él una actividad delictiva cuando patenta conocimientos y técnicas ancestrales, a éstos conocimientos se les justifica a través de la ciencia, luego lo tecnifican, de ser el caso, y lo cierto es que luego no puede ser utilizado sin su consentimiento. Ahora usar este conocimiento sin su permisología correspondiente es un delito, para eso, hay que pagar.
“La biotecnología debe estar orientada fundamentalmente a establecer procesos eficientes y económicamente factibles para la obtención de variedades y la obtención de propágulos de alta calidad así como la ampliación y conservación de la variedad de cultivos de reproducción agámica, ornamentales y frutales”. Margarita Hernández INCA- Cuba.

Los procesos biotecnológicos deben estar orientados al mejoramiento genético de manera cuantitativa o biométrica, hacia la resistencia de enfermedades y en mejora de la calidad, pero a su vez ser inocuos al ser humano y al ecosistema y como complemento social se deben transferir los conocimientos a los agricultores para su desarrollo.

8.- Impulsar la soberanía alimentaria.
A través del Fitomejoramiento se persigue que seamos independientes en materia de alimentación de nuestros pueblos. Entre esta lucha se pretende romper los lazos de una agricultura dependiente de semillas importadas, introducidas no probadas o causantes del deterioro de la biodiversidad de nuestros hábitats, asimismo evitar el uso de agrotóxicos a los cuales están destinadas muchas, por no decir todas, las semillas seleccionadas en las grandes empresas monopólicas. También debemos considerar que esto forma parte de los eslabones de la cadena de la agricultura de puerto. Lo antes mencionado a parte de causar grandes daños es de resultados antieconómicos.
El rescate, conservación y propagación de variedades autónomas permite la creación de un pool genético con características propias y definidas en materia de producción y calidad. Aún cuando no cumplan con estos dos parámetros son garantes de existir en el medio, formar parte de la biodiversidad, contribuir con la misión genética de resistencia a enfermedades y condiciones ambientales, proporcionando un uso y espacio productivo dentro del sistema.
La utilidad potencial de las plantas pueden ser garantes de la seguridad alimentaria.


La creación de un banco de germoplasma debe estar orientada, para el beneficio del productor con la implementación de un centro en la región que se encargue del estudio de las potenciales y de los materiales genéticos encontrados en la zona para la conservación y resguardo de los mismos. Estos no solo con el fin de preservar, si no que también se multiplique o propague, con la participación de los principales actores los productores junto a un equipo multidisciplinario ligado a la agroecología, serán éstos los responsable de mantener el ciclo de estos cultivos entregando un porcentaje de sus cosechas, para la conservación y así implementar esta medida de conservación, la cual va en beneficio de la soberanía alimentaria, estos productores no tendrían que comprar semillas de ningún híbrido comercial o marca comercial, las cuales aumentan los costos de producción, esto amerita del rescate de las especies autóctonas de la zona, y del asesoramiento y capacitación de los productores para la preservación de sus semillas y el manejo adecuado que estos deben de mantener para los distintos rubros, tomando en cuenta los principios de selección de semillas:

a. Las semillas deben ser frescas (para asegurar un germinado ideal)
b. Las semillas deben guardarse en un lugar adecuado que garantiza su periodo de latencia
c. La temperatura donde se guardan todas las semillas debe ser fresca, el ambiente seco y con la menor luz posible.
d. Libres de hongos o microorganismos
e. Rotular los contenedores de las semillas seleccionadas..

Todos estos pasos se deben ejecutar antes de ser entregados al centro destinado a preservar las semillas, las cuales posteriormente serán multiplicadas.


Se debe establecer un compromiso por parte del estado para garantizar el desarrollo de la producción, implementando sus conocimientos ancestrales en las diferentes áreas dándoles el impulso a las tecnologías ya desarrolladas por los productores y garantizándole la seguridad y estabilidad que estos requieren.